Ana Julia Quezada, durante una de las sesiones del juicio en el que fue condenada a prisión permanente revisable

Ana Julia Quezada, durante una de las sesiones del juicio en el que fue condenada a prisión permanente revisable E.E.

España INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Interior deniega a la asesina de Gabriel hablar con la productora que graba la serie del crimen

Instituciones Penitenciarias restringe las comunicaciones telefónicas de Ana Julia Quezada con una persona vinculada a la grabación del documental.

15 mayo, 2024 02:26

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha suspendido las comunicaciones telefónicas que Ana Julia Quezada, la asesina del niño Gabriel Cruz, mantenía con la productora que elabora un documental sobre el crimen, cometido en febrero de 2018.

Según una resolución emitida el lunes, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, esas comunicaciones "exceden" los fundamentos previstos en el artículo 51 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, así como el artículo 41 del Reglamento Penitenciario, que regula los contactos que el recluso puede tener con el exterior.

La misma resolución de Prisiones recuerda que Interior ya reguló, mediante una instrucción específica emitida en el año 2020, el procedimiento por el que los presos pueden comunicarse con la prensa desde la cárcel. 

Esa orden establecía los requisitos y las autorizaciones para que los periodistas puedan entrevistar a la población reclusa, unos requisitos que, a tenor de la resolución, Ana Julia Quezada no estaría cumpliendo.

Por eso, pese a que el Tribunal Constitucional ya avaló el derecho de los internos de prisiones a hablar con la prensa, Interior decide suspender las comunicaciones telefónicas de la asesina de Gabriel Cruz con una persona concreta, que responde a las iniciales de C.L.W., y que trabaja para una productora de televisión. 

Instituciones Penitenciarias toma esta medida después de que Patricia Ramírezla madre del niño asesinado en 2018 por la entonces pareja de su padre, haya anunciado que va a emprender medidas judiciales para intentar frenar la producción y emisión de un documental relacionado con el caso.

Según denunció Patricia Ramírez, este documental contaba con la participación directa de la asesina, que cumple una pena de prisión permanente revisable en la cárcel de Brieva (Ávila).

[La madre del niño Gabriel Cruz vuelve a lanzar un SOS para evitar series que "se lucren" con su hijo]

La madre de Gabriel asegura que aportó a Instituciones Penitenciarias pruebas de que se estaban realizando entrevistas sin pasar por los cauces oficiales. 

Patricia Ramírez intentó en diversas ocasiones denunciar esta situación, poniéndola en conocimiento del Ministerio del Interior y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Ahora, ha mostrado su determinación para evitar que alguien "se lucre de la muerte" de su pequeño. "Le diría a Ana Julia Quezada, que por respeto a su padre y a la memoria de Gabriel, no lo haga", ha manifestado.

"Integridad moral"

Ahora, según han informado fuentes de Interior, ese departamento colaborará con la Justicia "a través de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias" para atender las acciones legales que emprenda Patricia Ramírez.

Ramírez ha instado a la mujer que acabó con la vida de su hijo a que "no vuelva a ponerse delante de un micrófono" para hablar del caso, ya que, de lo contrario, volverá a denunciarla por "lesiones" y un presunto delito "contra la integridad moral".

Ha explicado que las querellas se deben a supuestas "irregularidades" en la cárcel de Ávila donde se encuentra interna Quezada, por "un presunto delito de cohecho en el que estarían implicados, por lo que saben de una fuente directa, funcionarios, personas relacionadas fuera de la cárcel con la prensa y la propia prensa y, de forma subsidiaria sus guardadores, que serían Instituciones Penitenciarias".

Hace un año y medio, la madre del niño asesinado supo que Quezada estaba en un módulo de respeto en la cárcel de Ávila y que había pedido un permiso para grabar dentro de la cárcel, de forma que se había concedido la posibilidad de grabarla en audio, pero no en vídeo, en teoría para que pudiese pagarles la responsabilidad civil que aún no ha abonado.

De nuevo, en noviembre de 2023 se enteró de que se estaba grabando un documental dentro de la prisión. Por ello, el 27 de diciembre se reunió con el secretario de Estado de Seguridad y con el secretario general de Vigilancia Penitenciaria.

A ambos les trasladó que había tenido conocimiento de que Quezada disponía de "un teléfono móvil" dentro de la prisión y que estaba intentando grabar un documental con la "complicidad de funcionarios dentro de la cárcel".  

El juez de vigilancia penitenciaria responsable del caso denegó a la madre de Gabriel la posibilidad de personarse y recurrir las supuestas "irregularidades" que se estarían dando en la cárcel.

Hace tres años, Patricia Ramírez tuvo que convocar a los medios después de que un "grupo multimedia" visitase Almería para comunicarle que quería hacer un documental con la persona que asesinó a su hijo a propuesta del abogado de Quezada, y le propusieron participar en esta producción.